Instalaciones fotovoltaicas
industriales

Autoconsumo Industrial

En Iracesa, ofrecemos soluciones energéticas sostenibles para la industria a través de nuestro servicio de autoconsumo mediante instalaciones fotovoltaicas industriales. Estamos comprometidos en ayudar a las empresas a reducir sus costes energéticos, aumentar su independencia energética y contribuir a la protección del medio ambiente.

El autoconsumo industrial es una opción cada vez más atractiva para las empresas, ya que les permite generar su propia electricidad a partir de fuentes renovables, como la energía solar.

Mediante la instalación de autoconsumo industrial, las industrias aprovechan la radiación solar y la convierten en electricidad para satisfacer las necesidades energéticas internas.

Autoconsumo industrial: mayor independencia energética por menos costes

Nuestro servicio de autoconsumo industrial es la respuesta perfecta para las empresas que desean reducir sus costes energéticos, incrementar su autoabastecimiento energético y su independencia energética y promover la preservación del medio ambiente.

El autoconsumo industrial se ha convertido en una opción atractiva para las empresas, ya que permite generar energía eléctrica a partir de fuentes renovables, principalmente de la energía solar.

Beneficios del Autoconsumo Industrial

Reducción de costes energéticos

Uno de los principales beneficios del autoconsumo industrial es la reducción significativa de los costes energéticos. Al generar electricidad a partir de energía solar, las empresas disminuyen su dependencia de la red eléctrica pública y, por lo tanto, reducen los gastos asociados con la compra de electricidad.

Mayor independencia energética

El autoconsumo industrial proporciona a las empresas una mayor independencia energética al generar su propia electricidad. Al contar con un sistema fotovoltaico propio, las industrias pueden cubrir parte o la totalidad de sus necesidades energéticas sin depender exclusivamente de la red eléctrica.

Contribución a la sostenibilidad y protección del medio ambiente

Al utilizar energía solar para cubrir las necesidades energéticas de las industrias, se reduce la dependencia de combustibles fósiles y se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero. Esto contribuye a la lucha contra el cambio climático y a la preservación del medio ambiente para las futuras generaciones.

Oportunidades de financiación y ayudas

Implementar un sistema de autoconsumo industrial puede ser más accesible gracias a las diversas oportunidades de financiación y ayudas disponibles. Estos programas pueden ofrecer incentivos fiscales, préstamos a bajo interés o subvenciones para ayudar a las empresas a sus instalaciones fotovoltaicas industriales y reducir así los costes iniciales de inversión.

Cómo obtener un sistema de autoconsumo industrial

Para obtener un sistema de autoconsumo industrial, es necesario seguir una serie de pasos que garantizarán una implementación exitosa y eficiente.

Evaluación del consumo energético

Esto implica examinar los patrones de consumo, identificar los picos de demanda y determinar la cantidad de energía necesaria para cubrir las operaciones diarias. Esta información será crucial para dimensionar correctamente el sistema fotovoltaico y calcular la capacidad necesaria de generación.

Estudio de viabilidad técnica

Se analizarán aspectos como la orientación y la inclinación del tejado, la disponibilidad de espacio para la instalación de paneles solares y la existencia de sombreados que puedan afectar el rendimiento del sistema.

Diseño del sistema de autoconsumo industrial

Lo cual implica determinar la cantidad de paneles solares necesarios, su disposición en cubierta, y la selección de componentes adicionales como inversores y baterías de almacenamiento, si corresponde. El diseño se realizará teniendo en cuenta los objetivos de generación energética y la optimización del rendimiento.

Trámites y permisos

Antes de realizar las instalaciones fotovoltaicas industriales, es importante gestionar los trámites y permisos necesarios como solicitar licencias de construcción, cumplir con los requisitos normativos, obtener los certificados y permisos correspondientes, etc.

Instalación y
Puesta en Marcha

Una vez obtenidos los permisos necesarios, se procede a realizar las instalaciones fotovoltaicas industriales pertinentes. Esto incluye la colocación de los paneles solares, la interconexión con el sistema eléctrico existente y la configuración de los equipos de inversión y control.

Mantenimiento y monitorización

Después de la instalación, es fundamental llevar a cabo un programa de mantenimiento regular para garantizar el óptimo rendimiento y la durabilidad del sistema fotovoltaico.

Aprovecha la energía con el autoconsumo industrial

El autoconsumo industrial ofrece numerosos beneficios y detalles a considerar para su implementación y aprovechamiento de la energía mediante el autoconsumo industrial de forma exitosa:

Costes y
subvenciones

Una de las ventajas del autoconsumo industrial es la posibilidad de reducir los costes energéticos a largo plazo, puesto que la generación de electricidad propia a partir de energía solar, elimina los gastos asociados a la compra de energía eléctrica de la red pública. Si bien la inversión inicial puede ser significativa, los ahorros a largo plazo compensan con creces este coste.

Tecnologías necesarias
para la instalación

Para llevar a cabo un sistema de autoconsumo industrial eficiente, se requiere la implementación de tecnologías específicas. La base de este sistema es la instalación de paneles fotovoltaicos, que capturan la radiación solar y la convierten en electricidad. Además, se utilizan inversores para transformar la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna utilizable en las instalaciones industriales.

Beneficios sostenibles del autoconsumo industrial

Además de los beneficios mencionados, el autoconsumo industrial también ofrece otras ventajas. Por ejemplo, al generar energía renovable, las empresas pueden reducir su huella de carbono y contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático. Esto puede ser un factor importante en la imagen corporativa y en la percepción que los consumidores y socios comerciales tienen de la empresa.

Es importante destacar que cada proyecto de autoconsumo industrial es único y debe adaptarse a las necesidades y características específicas de cada empresa.

En Iracesa ofrecemos servicios de autoconsumo industrial de calidad, diseñados para maximizar los beneficios y minimizar los costes para cada empresa que buscan una mayor independencia energética y una contribución activa a la sostenibilidad.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el autoconsumo industrial?

El autoconsumo industrial es la práctica de utilizar energía generada internamente mediante instalaciones fotovoltaicas para cubrir las necesidades energéticas de una industria.

En lugar de depender únicamente de la red eléctrica pública, las empresas pueden generar su propia electricidad a partir de fuentes renovables, como la energía solar. Esto permite un mayor grado de autonomía energética y reduce la dependencia de los combustibles fósiles.

¿El autoconsumo industrial es adecuado para todo tipo de industrias?

En general, el autoconsumo industrial puede ser adecuado para la mayoría de las industrias. Sin embargo, es importante realizar un estudio de viabilidad técnica y económica para determinar la adecuación y el dimensionamiento óptimo del sistema a las necesidades específicas de cada industria.

Factores como la demanda energética, el espacio disponible, disposición de las cubiertas para la instalación de paneles solares y la viabilidad económica deben considerarse en este análisis.

¿Qué beneficios fiscales tiene el autoconsumo industrial?

Los beneficios fiscales del autoconsumo industrial pueden variar según el municipio en el que se encuentre. Algunas ofrecen incentivos fiscales, como exenciones o reducciones en los impuestos relacionados con el consumo o la generación de energía.

Además, en algunos casos, se pueden aplicar esquemas de compensación de excedentes, donde las empresas pueden recibir un mayor ahorro por la electricidad que inyectan en la red eléctrica.

¿En qué consiste una instalación fotovoltaica para autoconsumo industrial?

Una instalación fotovoltaica industrial para autoconsumo consiste en la instalación de paneles solares en las instalaciones industriales. La electricidad generada se utiliza directamente en los procesos de la industria, lo que reduce la necesidad de comprar energía de la red eléctrica pública.

Además de los paneles solares, el sistema necesita inversores para convertir la corriente continua en corriente alterna, y puede plantearse la opción de acumulación para almacenar el exceso de energía generada y otros componentes eléctricos necesarios para la conexión y el control del sistema.

¿Cuánto tiempo lleva recuperar la inversión inicial en un sistema de autoconsumo industrial?

El tiempo necesario para recuperar la inversión inicial en un sistema de autoconsumo industrial puede variar según diversos factores, como el tamaño del sistema, el consumo energético de la industria, los costes iniciales de instalación y los precios de la electricidad.

En general, se espera que el periodo de retorno de la inversión sea de varios años, aunque puede ser más corto en casos donde los costes de electricidad son altos o cuando se aplican incentivos fiscales.

En Iracesa también ofrecemos planes de financiación flexibles vinculados al rendimiento de la planta a través de PPA Onsite, son instrumentos fuera de balance que le permitirán disfrutar de los beneficios del autoconsumo incluso sin invertir capital, ahorrando desde el primer día.

¿Es necesario tener una cubierta específica para instalar paneles solares en el autoconsumo industrial?

No es necesario tener una cubierta específica para instalar paneles solares en el autoconsumo industrial. Los paneles solares pueden instalarse en diversas ubicaciones, como cubiertas, en el suelo, parking, o incluso en fachadas de edificios industriales.

La elección de la ubicación dependerá de la disponibilidad de espacio, las características del terreno y la orientación solar óptima para maximizar la captura de radiación solar.

¿Qué tamaño de instalación fotovoltaica se necesita para cubrir las necesidades energéticas de una industria?

El tamaño de la instalación fotovoltaica necesaria para cubrir las necesidades energéticas de una industria depende de varios factores, como el consumo energético diario, la eficiencia de los paneles solares y el grado de independencia energética deseado.

Un análisis detallado del consumo energético de la industria puede determinar la capacidad de generación requerida. En algunos casos, las empresas pueden optar por cubrir solo una parte de sus necesidades energéticas con el autoconsumo, mientras que otras pueden buscar la autosuficiencia total.

En Iracesa nos caracterizamos por hacer un análisis de viabilidad económico técnico detallado sin compromiso, que le permitirá comprender el sentido de realizar un proyecto de autoconsumo en sus instalaciones con o sin nuestra financiación.

Marque la casilla si está de acuerdo con nuestras condiciones

Especialistas profesionales con experiencia en el sector de energías renovables, agricultura y autoconsumo fotovoltaico desde 2005.

Contacto

Calle Melquiades Álvarez 23,
28003, Madrid, España

Teléfono (+34)910 397 524

E-mail: info@iracesa.com

Términos y Condiciones         Política de Privacidad              Copyright © Todos los derechos reservados IRACESA S.L. - 2021